Todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser registradas en los libros contables pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificados deben suponerse con los documentos pertinentes para cada uno de ellos, es por ellos a continuación se presentan los papeles comerciales y títulos valores que pueden ser valorizados en el ciclo contable su definición y sus principales características.
Los principales soportes de contabilidad son:
1. Recibos de Caja
El recibo de caja es un soporte
de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo, cheques y otras
formas de recaudo. El original se entrega al cliente, y las copias generalmente
se archivan así: una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de contabilidad.
El recibo de caja se contabiliza
con débito a la cuenta caja, y el crédito de acuerdo con su contenido o
concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o
totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al
contado.
2. Recibos de Consignación Bancaria
Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.
Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas. Necesidades varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exija.
3. Comprobantes de Deposito y retiro de cuentas de ahorro
Las corporaciones de ahorro y credito han diseñado unos formatos que suministran a sus clientes, en libretos para que sean diligenciados al depositar o retirar dinero de sus cuentas de ahorros.
Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una: deposito en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantia y exigencia del cliente.
4. Factura de compraventa
La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo.
Las facturas tienen 3 copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado.
5. Comprobante de Venta con tarjeta de crédito
El vendedor consigna el comprobante de venta con tarjeta de crédito en la cuenta corriente del afiliado para lo cual se presenta la liquidación y el formato establecido debidamente diligenciado.
6. Comprobantes de Egreso (Cheque – Efectivo)
Los
comprobantes de egreso es el documento encargado de mantener el registro de
todos los gastos que se realizan en una empresa o negocio. Este documento es
obligatorio tanto para las pequeñas como para grandes empresas (Negocios).
Antes de la elaboración de un comprobante de egreso y el cheque,
el tesorero se debe asegurar que los bienes o servicios adquiridos cuentan
con la aceptación de los directivos o ejecutivos de la empresa, ya que de no
ser así se tendría que anular el cheque y el comprobante de egreso, cuando se
anula un comprobante de egreso se debe anular también todas las copias, igual
que como se procede con otros documentos.
A continuación vamos a observar un comprobante de egreso, un cheque y el asiento de diario en nuestro sistema de Contabilidad, todo realizado en Excel.
A continuación vamos a observar un comprobante de egreso, un cheque y el asiento de diario en nuestro sistema de Contabilidad, todo realizado en Excel.
7. Nota Debito
Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta
8. Nota Crédito
Es el comprobante que una empresa envía a su cliente a su cliente, con el objeto de informar la acreditación en su cuenta un valor determinado, por el concepto que se indica en la misma nota. Algunos casos en que se emplea la nota crédito pueden ser por: avería de productos vendidos, rebajas o disminución de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso en la facturación. La nota crédito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta.
Todos los soportes contables deben contener la siguiente información general:
* Nombre o razon social le la empresa que lo
emite.
* Nombre, numero y fecha del
comprovante .
* Descripción del contenido del documento.
* Descripción del contenido del documento.
* Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar
los comprobantes.